lunes, 6 de julio de 2015

Técnicas de dibujo y sombreado

Dibujar es trasladar una imagen, sea una que tenemos delante nuestro o una que está en nuestra imaginación, hacia un determinado soporte (papel, madera, tela, etc).
Uno de los secretos para poder dibujar correctamente un objeto es entenderlo. Tenemos que entender su forma. Si queremos dibujar una lata, es imprescindible que entendamos que la lata no es un objeto plano, sino cilíndrico. Un objeto más complejo, como una flor, está compuesta de muchas y variadas formas. Una flor no es plana, eso es evidente, y mientras más desarrollemos la capacidad de observar y entender la forma de la flor, podremos dibujarla de la mejor manera.
Escoge un objeto que tengas cerca, en este caso, una licuadora. Coloca el objeto cerca tuyo y, en una posición cómoda, empieza a dibujarlo en el aire. A continuación, empieza a dibujarlo en el papel, pero manteniendo la vista en el objeto. Recorre su borde con los ojos y siente su forma.
Tus ojos deben estar fijos en el objeto, pero tu mano debe dibujar en el papel. No mires lo que estás dibujando, simplemente siente su forma y dibújalo.

A continuación una foto de la licuadora y el dibujo:


Es de esperarse que las líneas no coincidan y el dibujo salga deforme y desproporcionado. Eso no nos importa ahora, sino aprender a entender la forma de un objeto. Empieza desde cualquier punto y desde allí traza una linea como si tocaras con la vista el objeto. Siente cada cambio de dirección, cada curva, cada fin de línea. Cuando alces el lápiz para dibujar otra parte del objeto no te preocupes en encontrar en el papel dónde tienes que seguir dibujando la siguiente parte. Simplemente dibuja sin mirar. No te preocupes del resultado.

No está de más volver a recalcar la importancia de la práctica. ¡Practica bastante! La práctica hace al maestro, dice la famosa frase, y tiene bastante de verdad. 


Esbozos
Una práctica común entre artistas de todo rango, desde un historietista hasta un gran maestro como Leonardo da Vinci es el esbozo o, en inglés, "sketch." Un esbozo es un dibujo hecho rápidamente con el fin de estudiar o captar la forma de un objeto. Da Vinci hacía cientos de esbozos en sus cuadernos donde figuran objetos diversos como animales, personas y máquinas. Un esbozo no es un dibujo acabado y muchas veces contiene errores y varios intentos de líneas superpuestas.

Esbozos de Leonardo da Vinci:



Una de las claves más importantes para aprender a dibujar es, bueno, dibujar. Puedes pasarte horas y horas leyendo libros, comprando instrumentos de dibujo, deseando ardientemente aprender a dibujar... pero nada reemplaza la experiencia que obtendrás tomando un lápiz, un papel y dibujando.

Aquí es donde entran los esbozos. Puedes empezar esbozando en base a algún dibujo que te guste, o una fotografía, o quizás un sujeto que tengas delante de tus ojos. Tienes que perder el miedo al "No me va a salir igual," "Esto es muy difícil." Eventualmente, empezarás a tener más confianza en tí mismo.


Lo genial de dibujar es que puedes practicar en casi cualquier parte y situación. Puedes dibujar en la comodidad de tu casa, en la calle mientras esperas a alguien, en un bar, una sala de espera, etc.

Técnica del esbozo:

1. Empieza con trazos ligeros. Pasando suavemente el lápiz sobre el papel empieza dibujando líneas y formas muy generales del sujeto.

2. Haz varios trazos de base y luego, más firmemente, haces un trazo más marcado. Intenta varias veces de manera ligera y una vez obtenido el resultado deseado, recién en ese momento haz el trazo definitivo usando los intentos como base.

3. ¿Te salió mal? Déjalo y vuelve a intentarlo o intenta otra cosa. Esbozar debe ser divertido, no debes perder la paciencia ni mucho menos dejar que la frustración te haga dejar el papel. Hay veces que uno no se siente inspirado, como que dibujas y no te sale nada bien. Distráete un momento y vuelve a intentarlo.

El Sombreado

Para sombrear es importante entender el funcionamiento de las luces y las sombras, saber pintar el tono o valor correcto.

La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la mina. Es importante hacer todas las líneas en una misma dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.


Otra técnica es el "Cross Hatching," que es un tramado cruzado. Dibujas una serie de líneas diagonales y luego inclinas el papel y dibujas otra serie de líneas que las crucen. Se puede obtener una menor o mayor oscuridad según la separación que dejes entre las líneas.



Otra técnica es el "Circulismo," que consiste en dibujar una serie de círculos pequeños que se superponen entre sí. No es necesario que los círculos sean perfectos, solamente hacerlos lo suficientemente pequeños y juntos. La oscuridad de la sombra depende del tamaño de los círculos que dibujemos asi como de la presión que hagamos con el lápiz. El Circulismo es muy útil para dibujar la piel de las personas, ya que el acabado es irregular. Para este caso es bueno hacer los círculos suavemente.




Aquí un ejemplo usando la primera técnica de sombreado:



Aquí ejemplos de cross hatching:




Aquí ejemplos usando la técnica del circulismo:





Finalmente, estas tres técnicas mencionadas se pueden complementar con el Suavizado. Utilizando un trozo de papel normal, papel higiénico, alguna tela suave o un esfumino mezclamos el grafito que pintamos en nuestro dibujo. El resultado es un color uniforme, suave.

Ejemplos usando diversas técnicas y lápices, borradores, tissues (pañuelos de papel) y mucho trabajo duro:





Entender la luz

Todo lo que vemos es luz. Los brillos y sombras forman parte del comportamiento de la luz sobre un cuerpo.

La forma más simple de entender la luz es con el ejemplo de una esfera. La luz produce ciertos niveles de claroscuro que tienen nombres específicos:

  • A. Brillo
  • B. Medio Tono
  • C. Sombra Propia
  • D. Luz Reflejada
  • E. Sombra Proyectada

El Brillo (A) es aquella área que está más cerca de la luz y, por lo tanto, está más iluminada que las demás. Es donde la luz es más intensa pues cae directamente sobre la esfera.

Conforme la luz va cayendo sobre su redondez, vemos que va disminuyendo en intensidad pues ya no cae tan directamente. Poco a poco el Brillo va pasando al Medio Tono (B).

Ahora llegamos a la parte de la esfera donde la luz no llega, y por lo tanto se produce la Sombra Propia (C)

La esfera reposa sobre una mesa y dicha mesa refleja un poco de luz sobre la misma. Esa es la Luz Reflejada (D).

Finalmente, tenemos la Sombra Proyectada (E) que es la silueta de la esfera que se proyecta sobre la mesa.

Aquí tenemos la foto de un dado lanzado al aire:

Tenemos en toda la esquina el Brillo (A) donde la luz se refleja con intensidad. Luego de ello tenemos el Medio Tono (B) y la Sombra Propia (C). Nota bien que el dado está sobre una superficie blanca y esa superficie blanca refleja luz sobre el dado. Esa es nuestra Luz Reflejada (D) -- si observas bien, notarás que hay una diferencia de intensidad con la Sombra Propia.

Y finalmente tenemos la Sombra Proyectada (E), que en este caso es una sombra bastante difuminada pues el dado está flotando lejos de la superficie blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario